Cómo evitar que las redes sociales se vuelvan en tu contra
La mayoría de las empresas incluyen las redes sociales
al elaborar su plan de comunicación. Pero, ¿realmente saben cómo sacarles partido?
Con la estrategia correcta, podemos conseguir una gran repercusión en poco tiempo y de forma muy económica. El problema viene cuando se vuelven en nuestra contra y esta repercusión se convierte en negativa, lo que suele ocurrir cuando las empresas no tienen claro cómo gestionar sus acciones en las redes.
Evita los problemas más comunes siguiendo estas recomendaciones.
1. Escucha, piensa y luego actúa
Lo más habitual en las crisis de reputación es no escuchar a la comunidad. Muchos administradores ni siquiera leen las respuestas y peticiones que sus seguidores les plantean. Si no escuchamos lo que nos piden, probablemente no les estaremos dando lo que necesitan. Responderles, ayudarles e incluso darles la bienvenida cuando entran a formar parte de nuestra comunidad son buenas prácticas de fidelización que siempre funcionan.
2. Cantidad y calidad, en su justa medida
Otro aspecto a tener en cuenta es la cantidad y calidad de la información que se comparte. El perfil de una empresa que no actualiza es tan negativo como el que llena de información innecesaria y repetitiva el timeline de sus seguidores. Así sólo perderás interés y seguidores. ¿Cómo evitar este problema? Elabora periódicamente una planificación en la que se incluya información de interés para la comunidad, consiguiendo un buen equilibrio y ajustando tu estrategia a los resultados.
3. No todas las redes sociales son iguales
¡Ni sirven para lo mismo! Muchas empresas comparten el mismo contenido en todas sus plataformas: misma información, mismo lenguaje... mensajes idénticos sin pensar en quién te lee ni las posibilidades de dónde escribes. Hay que comprender que cada red tiene una función y un perfil de uso. Si no puedes adaptar el mensaje a cada canal, es preferible que renuncies a tener perfiles en más redes.
4. Nunca las dejes olvidadas
Vigilar tus perfiles siempre es importante, y un momento crítico es el fin de semana (sobre todo si has detectado que en estos periodos tu público es especialmente activo). Muchas empresas no se preocupan por esto y se encuentran un “incendio” el lunes por la mañana en la oficina. Tener turnos de supervisión y un plan de contingencias con las responsabilidades bien definidas puede llegar a evitar situaciones peliagudas para la imagen de tu marca. No es necesario que te muestres activo, sólo que permanezcas alerta.
5. Anticiparse a los hechos
Hay crisis que se desatan por motivos ajenos al control de la empresa, tanto en redes sociales como fuera de ellas. Sin embargo, estar al tanto de la actualidad que pueda afectar a tu compañía forma parte del trabajo de un buen community manager. Debes anticiparte a cualquier acontecimiento que pueda repercutir negativamente en la imagen de la empresa y aprovechar el poder de las redes para controlar la situación.
Esperamos que os hayan sido de ayuda. En lo que a crisis de reputación se refiere, prevenir siempre es más sencillo que solucionar.
Héctor Ibáñez
¿Tienes dudas o quieres aportar nuevas ideas? ¡Déjanos un comentario!
Deja un comentario
Comentarios